

Inteligencia Emocional
y Coaching Consciente
Quién soy
Soy Mariela Marenco, Coach profesional miembro de la ICF, escritora, docente universitaria, speaker y consultora.
Hace más de dos décadas acompaño a personas y organizaciones a desarrollar inteligencia emocional, liderazgo y culturas de bienestar.
Mi diferencia está en conectar lo humano con lo profesional, integrando experiencia académica, práctica de coaching y creatividad comunicacional. No creo en las recetas rígidas, sino en procesos vivos que generan transformación real.
Dirijo la Escuela de Inteligencia Emocional y Coaching, donde impulsamos el Diplomado en Coaching en Inteligencia Emocional y programas de formación que combinan profundidad, práctica y cercanía para la transformación personal y profesional.
He escrito 4 libros - "Empresaurios", "Antimarketing","Trabajar sin Estrés es Posible" e "Inteligencia Emocional para Todos" ) - y hoy también soy creadora de contenidos digitales e
influencer en temas de bienestar y liderazgo consciente.
Mi propósito es claro: acompañar a las personas, los equipos y las organizaciones a vivir, trabajar y liderar con mayor plenitud, conciencia y bienestar.
Qué ofrezco
-
Sesiones de coaching individual: Procesos personalizados para quienes buscan claridad, propósito y nuevas posibilidades.
-
Coaching de equipos: Acompañamiento a grupos y organizaciones para mejorar vínculos, comunicación y resultados.
-
Talleres y charlas para empresas: Experiencias dinámicas e inspiradoras en temas de liderazgo, inteligencia emocional, cultura organizacional y bienestar.
-
Formación profesional: Diplomado en Coaching en Inteligencia Emocional y otros programas de desarrollo para coaches y líderes.
-
Conferencias y eventos: Espacios que movilizan, inspiran y dejan huella.
Libros y recursos: Publicaciones y contenidos accesibles para seguir aprendiendo y expandiendo conciencia.

.jpg)

Mi propósito es acompañar a personas y organizaciones a transformar su vida y su trabajo en experiencias con sentido, alegría y plenitud.
Mi línea de trabajo se basa en el flow, la alegría, la creatividad y el compromiso con la vida.
Creo que el bienestar y el desarrollo personal no se logran con recetas, sino mediante principios y acciones concretas que permiten convertir la rutina y la angustia en motivación, satisfacción y propósito.
He vivido y superado mis propios desafíos: sufrí un burnout a los 38 años, lo que me llevó a replantear mi relación con el trabajo y las exigencias, y hoy ayudo a otros a encontrar su camino, superar límites y transformar sus vidas.
Dirijo la Escuela de Inteligencia Emocional y Coaching de Uruguay, y he trabajado con empresas y equipos para generar bienestar, liderazgo consciente y culturas más humanas.
Filosofía de trabajo
-
Buscar el bienestar y la felicidad como creación individual.
-
Conectar con el propósito y el deseo propio.
-
Convertir la vida en un escenario de crecimiento donde seamos protagonistas y directores.
-
Transformar la teoría en acción, desde talleres, diplomados y coaching personalizado.
Testimonios

No permitas que el ruido de las opiniones ajenas silencie tu voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje de hacer lo que te dicte tu corazón y tu intuición. De algún modo, ya sabes aquello en lo que realmente quieres convertirte.
El bienestar en el trabajo ya no es un “beneficio extra”: es una necesidad. Pasamos gran parte de nuestra vida en el ámbito laboral, y el modo en que nos sentimos allí impacta directamente en nuestra salud física, mental y emocional.
Un entorno de trabajo que promueve el bienestar no solo disminuye el estrés y la rotación de personas, también potencia la creatividad, la motivación y el compromiso. El secreto no está en agregar más beneficios superficiales, sino en construir culturas organizacionales humanas, donde:
✅ Se valore el equilibrio entre la vida personal y laboral.
✅ Se fomente la comunicación abierta y respetuosa.
✅ Los líderes acompañen con empatía y ejemplo.
✅ El aprendizaje y el crecimiento sean parte del día a día.


El bienestar laboral es, en definitiva, una inversión. Cuando las personas florecen, las organizaciones también lo hacen.
💡 Pregunta para reflexionar: ¿Qué estás haciendo hoy para cuidar tu propio bienestar y el de quienes te rodean en el trabajo?
Algunas empresas que confiaron en mí










_svg.png)




Mis Libros
